Últimas noticias

Inicio

5

Prensa

5

Nota

Se trata de pacientes que no pueden acceder a servicios esenciales de salud. La iniciativa de Fundación Boreal que permite el acceso a la salud a miles de personas que viven en zonas aisladas lleva entregados 750 anteojos recetados desde el comienzo del año. Las especialidades más demandadas incluyen oftalmología, odontología y clínica médica, también distribuye de manera gratuita repelentes contra el dengue.

En lo que va de 2025, más de 2.000 personas recibieron atención médica gratuita gracias al colectivo sanitario de la Fundación Boreal, un servicio móvil que recorrió diversas zonas de Tucumán, Jujuy, Salta y Mendoza, garantizando asistencia médica en comunidades con difícil acceso a la salud.

Entre los servicios más solicitados destaca la oftalmología, una especialidad clave debido a la alta incidencia de problemas visuales. En respuesta a esta necesidad, la Fundación Boreal entregó más de 750 anteojos recetados sin costo, mejorando significativamente la calidad de vida de muchos pacientes. Además,se brinda atención en odontología, clínica médica, fonoaudiología y ginecología, ampliando el alcance del programa para atender diversas problemáticas de salud.

“Las consultas más frecuentes incluyen chequeos generales y preventivos, afecciones respiratorias, controles relacionados con el desarrollo del lenguaje y la audición y problemas dentales, reflejando la falta de acceso a servicios médicos en estas comunidades. Además, el programa enfatiza la prevención de enfermedades con campañas como la distribución de repelentes naturales para combatir el dengue. En 2024, se fabricaron y entregaron 2.500 repelentes en distintas provincias, con el objetivo de prevenir el dengue en las zonas más vulnerables”, explicó Cristian Mur, director ejecutivo de Fundación Boreal, organización nacida en 2015 con un fuerte compromiso social.

Mendoza: Atención odontológica y pediátrica a 30 vecinos de la zona.

El equipo de profesionales del colectivo sanitario está compuesto por médicos clínicos, oftalmólogos, odontólogos y fonoaudiólogos, quienes trabajan con tecnología avanzada para diagnósticos y tratamientos eficaces.

Equipado con autorefractómetros, audiómetros y material odontológico, el colectivo sanitario permite realizar controles completos en cada especialidad, asegurando una atención médica integral y de calidad en cada operativo.

Para organizar la atención, la fundación asigna 45 turnos por especialidad y habilita 20 adicionales para casos urgentes. Cada especialista atiende entre 60 y 70 pacientes por jornada, aunque en comunidades con alta demanda se logró asistir hasta 100 personas por día, superando ampliamente las expectativas y garantizando el acceso a la salud en sectores vulnerables.

Salta: En Campo Santo, se atendieron a 40 niños y niñas, para consultas de Fonoaudiología, Oftalmología y Odontopediatría.

“El impacto del programa ha sido notable, con un crecimiento constante en la cantidad de beneficiarios. Sólo en 2024 se atendieron 2.378 personas, y en lo que va de 2025 ya han sido asistidos 2.021 pacientes. Estas cifras reflejan la importancia de este servicio en comunidades donde la atención médica es escasa, permitiendo detectar enfermedades a tiempo y mejorar la calidad de vida de cientos de familias”, agregaron desde Fundación Boreal.

A futuro, la Fundación Boreal planea expandir el alcance del colectivo sanitario, reforzando sus operativos en más provincias y sumando nuevas especialidades médicas. Además,impulsa un innovador proyecto de reciclaje para fabricar marcos de anteojos con tapitas de plástico, promoviendo la inclusión social y la sustentabilidad. Con estas iniciativas, la fundación busca seguir transformando el acceso a la salud en Argentina.

Fuente: Mi Telefe

Compartir