Conocé más sobre los beneficios de tener una cobertura médica en Boreal Salud.
Hoy en día es esencial tener una buena cobertura en salud ante cualquier eventualidad o seguimiento médico, ya que te permite acceder a un servicio de calidad. Como es en el caso de Boreal Salud que ofrece calidad y variedad de planes de cobertura médica.
En diálogo con Canal C, Mario Carlopio, asesor comercial de Boreal Salud, comentó que se acercan a familias o personas que sean monotributistas o que posean un recibo de sueldo ya que, con un porcentaje de ese recibo, prestan una amplia gama de instituciones y servicios de la salud para una cobertura completa.
«Contratar una cobertura en salud es esencial por más que no se utilice con frecuencia» remarcó Carlopio.
Por otra parte, y ahondando más en los beneficios de Boreal Salud, Jessica Zárate, jefa comercial, indicó que más allá de la cobertura en todas las especialidades médicas que abarca la empresa, también se congela el precio durante 1 año una vez contratado el servicio para el afiliado y su grupo familiar (en caso de que ese sea el plan contratado).
El congelamiento por 12 meses, sobre todo en familias, genera una gran tranquilidad ya que el contexto actual económico del país presenta muchas variaciones.
Asimismo, Boreal Salud no solo te garantiza asistencia ante emergencias, sino que está presente ante controles anuales o chequeos necesarios de rutina.
Medicina postpandemia
Ante la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos que trajo la pandemia, Boreal Salud ofrece la posibilidad de simplificar los trámites a través de la virtualidad con canales directos de atención y asesoramiento. A su vez, tener consultas de telemedicina.
Se trata de pacientes que no pueden acceder a servicios esenciales de salud. La iniciativa de Fundación Boreal que permite el acceso a la salud a miles de personas que viven en zonas aisladas lleva entregados 750 anteojos recetados desde el comienzo del año. Las especialidades más demandadas incluyen oftalmología, odontología y clínica médica, también distribuye de manera gratuita repelentes contra el dengue.
Con el cambio de estación, los alérgenos -especialmente las esporas de hongos anemófilos, los ácaros y los polvos perennes- se intensifican, causando molestias e irritación en muchas personas.
Los alimentos que los niños llevan en sus luncheras escolares son clave para su rendimiento y bienestar. Frutas frescas, yogur con cereal y sándwiches nutritivos son opciones ideales para recargar energía en los recreos. Elegir alimentos equilibrados desde casa garantiza un crecimiento saludable y mayor concentración en clase.
Cómo la ciencia ha mejorado el diagnóstico y la calidad de vida de las personas con Asperger. Qué se sabe hasta ahora y los nuevos avances científicos.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha establecida por la OMS con el objetivo de aumentar la concienciación y fomentar la prevención de esta enfermedad.
Estar alerta ante estas señales es clave: cuidar la salud mental, la autoestima, buscar redes de apoyo y no dudar en consultar a un profesional es parte de la solución.
El aumento de las enfermedades metabólicas y relacionadas con la salud cardíaca ha hecho que las especialidades en medicina con mayor demanda sean estas.
El aumento en los casos de esta enfermedad, especialmente de tipo 2, se ha convertido en una preocupación global. Cuáles son los síntomas y qué hábitos se pueden adoptar para prevenirla.
Estiman que el proyecto estará completamente operativo para el segundo cuatrimestre de 2025. El espacio contará con una oferta de especialidades, farmacia, laboratorio y diagnóstico por imágenes.
De acuerdo con la OMS, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa principal de defunción en todo el mundo. Se estima que 17,9 millones de personas fallecieron en 2019 como consecuencia de una enfermedad cardiovascular, lo que representa el 32% de todas las muertes a escala mundial.
Algunos mitos obstaculizan esta práctica, esencial para proporcionar al bebé los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo y reduce el riesgo de enfermedades.
En Argentina, el último dato de la tasa de mortalidad por cáncer de próstata fue de 10,2 defunciones cada 100.000 varones y como los síntomas se muestran en etapas avanzadas es primordial la detección temprana para el éxito del tratamiento.